

![]() |
![]() |
![]() |

ODIO mi trabajo, no lo que hago pero si a mi jefe y a mis compañeros de trabajo, ¿Coach, que hago?
Recibí este mail el día de ayer, los improperios que esta joven decía de su jefe y de la empresa en la que estaba laborando son muy duros, podría decir que me sonrojo solo de pensar en alguno de ellos, pero lo curioso es que pude notar que ama lo que hace mas no donde lo hace. Ella esta recibiendo lo que los americanos han catalogado como MOBBING, que no es más que acoso, a veces tan sutil que ni cuenta se dan los que están fuera, se trata de una violencia menos detectable: la violencia psicológica. También se da el caso que en el lugar de trabajo se constituyan “mafias” de compañeros que atacan a alguien para hacerle la vida imposible en la oficina, no podemos dejar fuera los jefes mal tratantes y por supuestos, la reyna de todas: Las políticas discriminatorias.
El primero en hablar de mobbing fue el psicólogo sueco Heinz Leyman, y lo definía como un comportamiento hostil en el lugar de trabajo, que un individuo o grupo mantiene contra una persona específica durante un periodo de tiempo prolongado (hoy se habla de más de seis meses).
La persona acosada siente ansiedad generalizada, trastornos emocionales, depresión, presenta patologías psicosomáticas, desde dolores hasta alopecia (perdida del cabello), se siente irritable y susceptible, desconfiada y aislada (una persona acosada en el trabajo no confía en nadie, puesto que la situación de maltrato distorsiona su interacción con los otros). Asi mismo, puede presentar diversas manifestaciones de patologías psicosomáticas desde dolores y trastornos funcionales hasta trastornos orgánicos: palpitaciones, temblores, desmayos, dificultades respiratorias, gastritis y trastornos digestivos, pesadillas, sueño interrumpido, dificultad para conciliar el sueño, dolores de cabeza y/o de espalda, entre las dolencias más frecuentes.
Además, la familia de la víctima también padece los efectos del mobbing, porque la persona está retraída, amargada, desganada o nerviosa. Este genera estrés en el núcleo familiar.
A diferencia del síndrome del burn-out, (termino anglosajón para definir el cansancio extremo por exceso de trabajo), el individuo no está exhausto de trabajar ni presenta rechazo hacia su oficio, es más: en el fondo sabe que ama lo que hace, pero al ser atacado psicológicamente por un jefe o compañero puede perder concentración, disminuir la cantidad y calidad del trabajo o aislarse dentro del ambiente laboral.
Medidas de prevención del mobbing a nivel corporativo
Existen multitud de medidas que a nivel práctico, han demostrado ser efectivas en estas situaciones, aunque en el ámbito científico todavía no hay investigaciones disponibles que lo demuestren. Estas acciones se centran en:
• Incorporar a la evaluación de riesgos psicosociales la detección del mobbing. Acordar protocolos de prevención en la empresa y establecer canales de detección y actuación.
• Por medio de medidas organizativas, modificar el proceso de producción, aumentando la participación de los trabajadores, disminuyendo las demandas y ampliando las posibilidades de control de la tarea, revisando los objetivos, reconocimientos, salario adecuado y el sistema de primas, etc. Se trata en definitiva, de disminuir la presión excesiva y evitar situaciones de estrés que con frecuencia suelen ocasionar este tipo de conductas.
• Prestar apoyo y atención médica y psicológica a la personal acosada, siempre claro está con el consentimiento del afectado y a través de profesionales.
• Establecer medidas preventivas en cuanto a los modos de conducta en la empresa, para evitar la repetición de esas situaciones. Es preciso formar a los mandos de todos los niveles en la gestión de conflictos y habilidades de trabajo en equipo.
Además debe fomentarse un entorno psicosocial general adecuado con exigencias razonables, estableciendo en la empresa una política preventiva para evitar que los conflictos avancen a situaciones de riesgos.
• Aplicación de medidas disciplinarias como el despido o el traslado del agresor.
Si estas siendo víctima de mobbing en tu empresa:
Te doy varios tips para que puedas manejar la situación, ahora bien, eres tu quien debe empoderarse y dejar de mirarse como una víctima, PARATE EN TU PODER, nadie tiene el manejo de ti, si tu no lo permites. Visita un Psicólogo, terapeuta o un Coach, (A tu orden), busca ayuda. Lo más importante es que sepas que en esa jungla llamada ambiente laboral, hay animales de todo tipo, esta en ti enfocarte en los adecuados. Busca generarte momentos de confort, sal y diviértete, aun cuando no tengas dinero para hacer, ¿quién ha dicho que el dinero da la diversión?, cambia esa mentalidad de pobreza, es hora de que empieces a verte como lo que eres: un ser humano lleno de herramientas poderosas, que solo esperan por la decisión de ser usadas.
1. No actúes de inmediato
En primer lugar, querrás luchar. Posiblemente puedes fantasear acerca de cómo escribir una crítica mordaz del jefe y un podrido correo electrónico del CEO. Y esos pensamientos no son necesariamente perjudiciales. Pero los pensamientos no tienen que conducir a la acción. Claro, tu jefe puede ser mezquino, dos caras, tanto como esos compañeros de trabajo quienes técnicamente pueden ser unos ineptos. Es necesario que cambies el enfoque y te preguntes ¿Merece la pena hacer esto, estoy dispuesta a tener un agujero en mi currículum?
2. Aprende a Jugar el Juego
Estas siendo acosada, juzgada, molestada, alterada, ect….. Bienvenida al mundo real. Mas del 705 de las empresas dominicanas poseen un mal ambiente de trabajo. Eso es asi, aun cuando no te guste, ni sea justo. Es el momento de que comiences a jugar un poco el juego y veas eso como lo que es : un mal ambiente de trabajo, que me afectara hasta que el punto que yo permita.
3. Prepárate
Es el momento de preparar un plan de escape. Comienza la recogida de referencias y cartas de recomendación de los clientes. Debes invertir un poco en renovar tu educación, toma tooooooooooodos los cursos que la empresa ofrezca, prepárate para que tu jefe no lo apruebe, entonces debes tomar los cursos que verdaderamente enriquezcan tu resume, aun cuando tengas que pagarlos tu. Esto cursos deben ser fuera de horario de trabajo, no te expongas a un nuevo sermón, recuerda que solo tu tienes el poder de cambien el rumbo de las cosas.
4. Forja alianzas
Identificar el trabajo que finalmente desea. Conozca a los protagonistas de ese departamento. Come con ellos. Construye una relación con un mentor o su propio jefe del jefe, también. Te pueden proporcionar la dirección, inteligencia, e incluso una referencia. Más allá de eso, involúcrate en las iniciativas empresariales, como la extensión a la comunidad o la planificación estratégica, sé un dador, da, aporta, contribuye que eso tiene gran recompensa.
5. Adquiere recursos
Lee sobre estrategias, puedes leer El arte de la guerra de Sun Tzu, lo puedes conseguir gratis en el internet. Hay una película que te apoyara a manejar el Mobbing, se llama EL Diablo viste de Prada, mírala hasta que te canses, allí hay muy buenos consejos, para que dejes de ser víctima y te empoderes. Camina, corre, monta bicicleta, nada, no importa el ejercicio que te guste, hazlo. Cambia tu alimentación, las personas poderosas aman su cuerpo y lo tratan como el templo que es.Lo más importante es que te concentres en ti y no en la situación, eres dueña de tu presente y de tu futuro, pon a esas personas lejos de ti, siéntete libre de escoger y veras que al cabo de poco tiempo tu entorno se alineara a tus deseos.