Cómo detectar un faso Coach?


  En Republica Dominicana ha proliferado la carrera de "Coaching", y es una experiencia que ya han vivido otros paises que se nos han adelantado en este tema.
Lamentablemente, en nuestro pais aun no existe una federacion internacional que pueda "formalizar" y acreditar a quienes se autonominan "coach" (unos con las 6o horas minimas requeridas y otras no)

Hay Coach que creen ser Coach porque una institucion le vendio la idea de que al finalizar 24 o 30 horas de Coaching (Cursos de fin de semana) ya estan preparados para trabajar con un Coachee, siendo esto peligros para el Coach y para el Coachee.
...


Éstas son algunas pistas para detectar a un falso 'coach'.

-Pida referencias.
Antes de firmar el proceso, recomiendo interesarse por el coach: “Con quién ha trabajado, qué técnicas ha desarrollado y qué resultados ha obtenido”.

-Tambien se aconseja investigar las cualificaciones del coach y sus certificaciones: “Otra idea es animarle a que explique la teoría del coaching, sus influencias y por qué hace las cosas cómo las hace”.

-No a las preguntas cerradas. Las cuestiones que obligan a un ‘sí’ o a un ‘no’ están fuera. “Hay que plantear preguntas abiertas que animen al coachee a pensar".
- Un buen coach tiene que meterse de lleno en el lenguaje de su cliente.

-No a los procesos de más de un año. Por encima de ese periodo se crea una dependencia que distorsiona la esencia del coaching. Tengan en cuenta que “si el programa con un coach se prolonga mas de 12 meses, eso ya no es un coach, es un asesor.

-Una vez formado, y habiendo roto su barrera, el individuo tiene que ser autónomo”.
- “En el caso de personas sanas se trata de ayudarles a pensar de una manera más amplia y clara”.

-Sospeche de todo. Ni la certificación y, a veces, la experiencia garantizan a un buen ‘coach’. Los hay magníficos que no están pero hay otros que, a pesar de contar con un gran bagaje, no dominan la técnica, lo que debilita el éxito de los procesos.
Realmente “la mayoría de estos procesos dependen de la empatía que haya entre ‘coach’ y ‘coachee’ (cliente).

-El protagonista es usted. No olvide que el protagonista de un programa de ‘coaching’ es usted, no el ‘coach’. Ser mejor líder, persona o gestor está en sus manos. El entrenador sólo le puede guiar en este reto, “empuja a pensar y a cuestionar sus primeras interpretaciones personales”.
El Coaching esta compuesto por herramientas maravillosas que sirven para llevarte de tu estado actual a tu estado ideal.