El mejor año de mi vida...

Los Coaches nos volvemos especialistas en hacer que los otros recuperen y refuercen su autoestima y, por ende, se animen a ponerse desafíos y a probar aquellas cosas que hasta no hace mucho podían parecer utópicas; el quid de la cuestión radica en una sencilla pregunta que yo misma me hice antes de comenzar a andar este camino: "¿qué harías hoy si supieras que no vas a fracasar?". Tu, ¿ya sabes? Entonces, ¡Dale!

Es una pregunta que les hacemos a las personas para que se pongan en contacto con un sueño. "Cuando uno se pone en contacto con el sueño y hace los pasos sin preguntarse cómo pasará, llega al objetivo. La cuestión es hacer los pasos uno por vez y con muchísima confianza", continúa. Y para lograrlo, hay varias herramientas.

Entre las múltiples enseñanzas que damos en nuestros cursos, es que hay una serie de herramientas que ya mismo podemos poner en práctica, sólo o en familia, para que este sea, definitivamente, tu gran año. Toma nota:

1- En primer lugar es indispensable reconocer todo el tiempo los logros, aunque parezcan pequeños. Por ejemplo, cuando estoy, junto a mi equipo, en el proceso de crear una charla, taller o curso, cada vez que terminamos un simple brainstorming nos felicitamos y celebramos. Para mi reconocer los logros y celebrarlos es el combustible que permite que sigamos en pie para alcanzar esa meta propuesta.

Uno se confunde en creer que se celebra cuando llegó al objetivo final y es fundamental reconocer cada pequeño paso para poder continuar.

Estar alerta a nuestros pensamientos; monitorearlos. "Cuando estás en tu día a día y ves que te estás sintiendo con falta de ganas, detente y fijate qué estás pensando. Preguntante: ‘Esto que estoy pensando, ¿me abre posibilidades y me hace sentir bien o no?’. Si te encuentras pensando cosas que no te abren posibilidades, cambiá ese pensamiento. "Son pensamientos, no son verdades, entonces podemos cambiarlos por otros".

La inteligencia emocional es un componente esencial ¿Qué es? Lograr que las emociones nos jueguen a favor. Para eso, hay algunas actividades que podemos hacer, incluso, en cualquier encuentro (familiar o laboral) contando algo bueno y algo nuevo que nos haya pasado últimamente. Esto que parece tan simple crea un clima muy positivo, "Estamos muy entrenados en mirar lo que faltó o lo que salió mal y no estamos tan entrenados en poner el foco en lo bueno. Si pensamos todo el tiempo en aquello que falta, claramente vamos a estar desmotivados".

No todo es color rosa, dicen por ahí. Y tal vez -sólo tal vez- sea cierto, pero de nosotros depende entonces cambiarles el tono. Sin dudas, el miedo es uno de los sentimientos que más atenta contra ‘la vie en rose’. Paraliza, nos hace huir, nos quita las ganas y mil cosas más, pero es parte de la vida. No podemos erradicarlo del mundo y no está mal sentirlo. ¡Hasta es saludable muchas veces! Lo importante es saber qué hacer cuando tenemos miedo para que no se transforme en ese gran cuco por el cual nuestro mayor sueño quedó en el cajón de los pendientes. ¿Qué hacer? En Confianza Total te propongo el método de las 3 A: admitirlo (de nada sirve decir que no pasa nada cuando sí pasa), atenderlo (preguntarnos qué nos está diciendo ese miedo, si nos invita a prepararnos mejor o a aprender algo, tal vez) y atreverse (hacerlo aunque todavía temamos un poco). "Si hiciste los dos primeros pasos, cuando te pongas en acción, ese miedo va a bajar su fuerza"

La autoestima es otro de los grandes escollos con los que muchos se encuentran. Ningún objetivo que uno se proponga se puede lograr si la tenemos por el piso y no nos sentimos contentos con quiénes somos. La autoestima es la confianza que no se puede fingir", define Verónica de Andrés, Máster en Educación por la Universidad de Oxford Brookes de Inglaterra y miembro ejecutivo del Consejo Internacional de Autoestima. Y se explaya: Se va adquiriendo cuando nos animamos a ponernos metas, por eso lo primero que hay que hacer es animarse a soñar. La autoestima se eleva cuando uno se atreve.

Según Verónica, por lo general la mayoría de las personas habla a diario sobre aquellas cosas que no quiere, pero no hace el ejercicio de hacer lo mismo con sus preferencias y gustos.

Una buena manera de empezar a ejercitar esto es eligiendo tres cosas que a uno le gusten y mencionando tres talentos que tenga para poder realizarlos. No es una cosa menor empezar a conectarse con lo que a uno le place.

Además, para elevar la autoestima, hay tres cosas prácticas que Verónica sugiere que deberíamos dejar de practicar: compararnos con el resto ("dejar de compararte quiere decir saber una verdad: que eres un ser único e irrepetible y que la huella que vienes a dejar a este mundo es única y nadie más la puede dejar por ti. Escondernos ("hay que correr el telón y salir a escena y si me equivoco, es parte de un proceso de aprendizaje. La única forma de crecer en mi autoestima es darme permiso para equivocarme", explica Verónica) y quejarnos ("cuando decidimos a conciencia dejar de quejarnos y vemos cada día como algo único, algo positivo pasa en nuestro nivel de energía y de creatividad", asegura).

Y si todos estos argumentos no te son suficientes para recuperar la confianza en ti mismo, va un último intento:
     "La confianza es algo con lo que todos nacimos, por lo que si no la tienes o la perdiste, sabe que la puedes recuperar".... ¡A buscarla (y encontrarla)!!!!

Jissell
Subscribe